RISOTERAPIAS

La RISOTERAPIA se compone de una serie de dinámicas, ejercicios y juegos destinados a provocar la risa, para beneficiarse de los numerosos efectos beneficiosos que ésta tiene sobre nuestro organismo.

Tipos de talleres de riso.

LÚDICO

¡A pasarlo bien!
Vuélvete una persona
de risa facil.
  • • Más ánimo en tu día a día.
  • • Más vitalidad.
  • • Menos complejos.
  • • Más alegría diaria.

EMPRESAS

para organizaciones
¿Tus empleados no están
a gusto en el trabajo?
  • • Aumenta el rendimiento.
  • • Incrementa eficiencia.
  • • Menos fatiga.
  • • Baja el nivel de tensión laboral.

DESPEDIDAS

de soltero o soltera
Celebra una despedida fuera de lo habitual.
  • • Sal de las connotaciones sexuales.
  • • Sólo risas con tus amig@s.
  • • Une al grupo.
  • • Para todos los públicos.

TERCERA EDAD

la segunda juventud
Que los niños que fueron, vuelvan a serlo.
  • • Volver a sentirse joven.
  • • Olvidar limitaciones y dolores.
  • • Devolver felicidad.
  • • Juegos suaves y tranquilos.

INFANTIL

para niños y niñas
Puro disfrute.
Ser niños sin más reglas.
  • • Puro disfrute.
  • • Juegos sin competiciones.
  • • Cantar, saltar, jugar...
  • • Rienda suelta a su niñez.

ASÍ SON LAS RISOTERAPIAS

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

LÚDICO

!A pasarlo bien¡
  •  

Este tipo de talleres está destinado exclusivamente al disfrute, a beneficiarse de los efectos que tiene la risa en el organismo por la única razón de que es la caña.

Lo ideal es asistir regularmente a un taller; un grupo de personas estable y regular que asista un par de veces al mes a una risoterapia notará los cambios graduales en su ánimo diario, en su vitalidad, se irá volviendo una persona de risa fácil, con menos complejos y más alegría diaria.

Si no quieres o no puedes venir con regularidad siempre puedes venir a un taller esporádicamente a pasarlo bien.

También es posible celebrar algo de una manera distinta, regalar un taller de riso en un cumpleaños por ejemplo, es una experiencia que se queda grabada, reír junto a tus seres queridos crea un vínculo de unión muy fuerte entre sus participantes y hace que el recuerdo de lo allí vivido sea agradable y duradero.

EMPRESAS

para organizaciones
  •  

Trabajo: Del latín `tripaluim´, que era una herramienta con tres palos usada para sujetar caballos o bueyes para herrarlos; también usada como elemento de tortura para esclavos. Aunque afortunadamente todo esto ha cambiado a mejor desde la época de los romanos, es lógico que con esta connotación etimológica haya gente a quien no le guste trabajar ¿no crees?

En mi opinión, una de las claves de la felicidad actualmente es hacer algo que amas, dedicarte a aquello que te apasione (por eso decidí hacerme risoterapeuta) y, desgraciadamente hay gente hoy en día que no va contenta a trabajar.

Si notas que tus empleados no están a gusto del todo en el trabajo, si crees que la monotonía diaria hace que tu empresa no consiga los resultados deseados, la producción ha bajado o falta unión en los equipos de trabajo puedes cambiar esta deriva con un taller de risoterapia en tu organización.

Cuando estamos alegres, felices y contentos está demostrado que rendimos más, vemos las cosas con mayor claridad, notamos menos fatiga y se incrementa la rapidez y la eficiencia laboral. En Japón existen muchas empresas que permiten que sus empleados duerman la siesta después de la comida ¿lo hacen por tener detalles bonitos con sus trabajadores? Puede. Pero la principal razón por la que lo hacen es porque está demostrado, con resultados medibles, que rinden más y mejor. Lo mismo pasa con talleres de riso en la empresa.

Una risoterapia entre compañeros de trabajo, al ser personas que pasan juntos una media de 8 horas diarias consigue que el nivel de tensión baje a límites mínimos, hace que los trabajadores, e incluso directivos y jefes se conozcan en unos roles desconocidos hasta entonces, en el entorno de trabajo y conseguir, gracias a la liberación de endorfinas transformar tu empresa en un modelo de “Empresa Feliz”, cuya máxima representación son los empleados de la empresa Google, que según las encuestas son los empleados más felices del planeta.

DESPEDIDAS

de soltero y soltera
  •  

Si vas a casarte o lo va a hacer alguien de tu entorno y quieres celebrar una despedida fuera de las mismas cosas de siempre, salir de las connotaciones sexuales que están presentes en casi todos los eventos de este tipo, puedes contratar una risoterapia para este caso. No habrá striptears, ni boys, ni órganos sexuales específicos, sólo risas con tus amig@s, es para todos los públicos, y puede ser la antesala de una celebración privada al modo que más os guste después.

Normalmente estos talleres de despedida de solter@ las contratan antes de salir a cenar, o de salir a tomar unas copas, o algo así; y ya después realizar la celebración privada de la forma que cada uno quiera, pero como calentamiento de motores, para ir abriendo boca y estar a punto para lo que quiera que vaya a venir después es genial.

Especialmente indicado para unir a un grupo de gente que aún no tiene la confianza necesaria pero que tienen a alguien en común que va a contraer matrimonio.

TERCERA EDAD

la segunda juventud
  •  

La tercera edad es una vuelta a la infancia. De hecho la gente que trabaja cuidando a personas mayores suele decir que son como niños, sólo que con otro tipo de limitaciones a la hora del juego.

Las limitaciones que suelen tener pueden ser bien físico-motrices, o conductuales, por haber dejado que cale la idea de que los mayores deben comportarse de cierta manera. Pues tengo buenas noticias, las limitaciones físico-motrices se contrarrestan haciendo una serie de dinámicas distintas, con menor esfuerzo, con movimientos y músicas suaves, etc. al igual que a la hora de hacer gimnasia de mantenimiento se adaptan los ejercicios a la movilidad de cada persona; y con respecto a las limitaciones de la conducta es facilísimo romper el hielo y que ellos mismos se desinhiban a la hora de empezar a entrar en los juegos.

Los ancianos, al igual que la mayoría de nosotros, están deseando jugar. Ellos, como todos nosotros, también fueron niños, sólo que en una época muy distinta a la actual, una época dura, a la que supieron sobreponerse gracias, entre otras cosas a la fortaleza que te dió el juego. Además, ellos están deseando jugar y reír más que nosotros mismos, porque hace más tiempo que fueron niños (aunque lo siguen llevado en su interior)

Entre los principales beneficios que tiene un taller de risoterapia en los mayores está la tranquilidad que aparece tras estar una hora riendo, la calma y el sosiego reaparece en sus rostros; También está la desaparición del dolor, la que las sustancias como la dopamina o la serotonina tienen efectos analgésicos. Una de las frases que suelen decir es: “Me lo he pasado tan bien, que ni me he acordado de los dolores”. Y es que mantener a nuestros mayores entretenidos y felices, es una obligación que tenemos para con ellos. Estamos obligados moralmente a devolverles toda la felicidad que nos dieron y que sus últimos días en este mundo sean espectacularmente felices. Es por ello por lo que creo que este tipo de talleres deberían hacerse de manera habitual en Centros especializados en Geriatría.

INFANTIL

para niños y niñas
  •  

Una de las finalidades de un taller de risoterapia es la de volver a estar, por unos instantes en ”Modo Niño”, cosa que los niños ya tienen de por sí. Los niños, a la mínima oportunidad que tengan, se pondrán a jugar, por lo que se podría pensar por una parte que no necesitan un taller de riso y, por otra, que es sencillísima la puesta en marcha y el desarrollo de un taller infantil.

Con un grupo de niños hay que tener algunas precauciones, como por ejemplo no usar juegos en los que haya algún atisbo de competición. Los niños, al ser casi pura esencia, siempre querrán ganar, sea a lo que sea, por lo que habrá que utilizar dinámicas en las que el objetivo sea el puro disfrute, y seguramente que a eso también ganarán ya que disfrutan la vida como nadie.

Los niños ya son niños, y les encanta. Por eso les encanta también reír, cantar, saltar, jugar, gritar, correr, bailar… y a veces no pueden evitar hacerlo en lugares que no son apropiados para ello, poniéndonos a los que somos padres en más de un aprieto.

Un taller infantil es ideal para que los pequeños desfoguen, exploren y den rienda suelta a su niñez con las reglas que tienen los niños, y precisamente eso es lo que se hace en un taller de risoterapia, preocuparse de ser niños sin más reglas.

Efectos de la risoterápia

Cuando nuestro cerebro segrega las llamadas “hormonas de la felicidad” como son la Serotonina, la Dopamina y la Noradrelanina (que no son otra cosa que drogas naturales fabricadas en nuestro interior) normalmente nos sentimos bien y por eso nos reímos, pero lo curioso es que este proceso también funciona a la inversa, es decir, que si “forzamos” de alguna manera la risa o la fingimos, el cerebro identifica la felicidad y empieza a producir las endorfinas que he citado. Es como arrancar un coche girando con la llave y produciendo la chispa desde la batería o dejarlo caer en una cuesta y provocar el encendido del motor al meter la marcha, de ambas maneras el vehículo acaba circulando, que es lo que deseamos.

Así pues cuando estamos tristes y no tenemos batería para reírnos siempre podemos arrancar nuestro motor de endorfinas dejando caer nuestra risa en una cuesta.

Realizo talleres de risoterapia por pura pasión, me encanta reír y hacer reír. Para mí, si la felicidad tuviese un sonido sería una gran carcajada (la de mi madre para ser exactos). Me he formado como risoterapeuta en la Asociación Española de Terapias Complementarias CAUSAY y estoy enormemente agradecido a las facilidades, atención y cariño que he recibido de ellos.

Beneficios principales

Tres beneficios principales de un taller de risoterapia:

El primero es la oxigenación del cuerpo, cuando reímos vaciamos los pulmones de aire y los llenamos totalmente repetidas veces, llevando oxígeno a los músculos y al cerebro, por lo que estamos más activos, pensamos con mayor claridad y le damos la importancia necesaria a las cosas o problemas necesarios, es decir, que cuando nos encontramos bien no nos ahogamos en un vaso de agua.

El segundo son las drogas naturales que segregamos, que he mencionado antes y que son potentísimos neurotransmisores, es decir, crean conexiones neuronales, esa es una de las razones por las cuales la gente que suele reírse tiene más facilidad para la risa y la alegría, pues crean y refuerzan esa conexiones en el cerebro de la misma forma que se forma un nuevo camino a fuerza de caminar siempre por un determinado lugar.

El tercero es sin duda la vuelta a la infancia. Cuando en un taller de risoterapia se produce la magia del juego libre, del fluír, de la ausencia de prejuicios, del disfrute del presente, de la entrega máxima y de la risa espontánea es que se ha abierto una puerta que llevaba tiempo cerrada, ha salido el niño que fuimos y se ha puesto a jugar con nosotros con una enorme sonrisa al grito de “¿Pero dónde has estado todo este tiempo?”

Es para ti

Un taller de “riso” está pensado para ti si…

Un taller de riso es tanto para empleados de una empresa, como para directivos, para definir objetivos comunes y para crear grupos de trabajo. Para una celebración especial, para una despedida, para un duelo.

No es para ti

Un taller de “riso” no es para ti…

¿Por qué una riso con Charli Cidon?

Porque me flipa, me chifla y me lo paso genial ¿no te ha pasado alguna vez que vas a algún sitio, un restaurante, una zapatería o a una consulta médica y recibes un trato tan distinto, tan detallado, tan personalizado y con tanto mimo que piensas “a esta persona le encanta su trabajo”?

Pues ese es mi objetivo en cada taller que realizo, que se me note tanto que amo con locura lo que estoy haciendo que termine transmitiéndotelo a ti como cliente.

¿Cómo funciona un taller de risoterapia?

Un taller tipo suele durar entre una y dos horas, menos de una hora sabe a poco y más de dos resulta agotador. Se trata de una serie de juegos y dinámica que se encaminan a provocar la risa propia y la de los demás. En él se mezclan técnicas de biodanza, de clowning, de expresión corporal, arteterapia, yoga de la risa, e incluso musicoterapia o técnicas teatrales. Yo lo resumo en una frase “Jugar y dejarse llevar para disfrutar de las endorfinas invadiendo tu cuerpo”

¿Qué dicen de mis talleres?

Puedes ver lo que opinan algunos clientes en la sección de testimoniales.

¿Qué precio tiene un un taller?

Es difícil de concretar, es como si te preguntan que cuánto vale una casa. Depende de muchísimos factores, como el número de participantes, la duración, el desplazamiento, si hay que alquilar un local, etc. Pregúntame casos concretos y podré responderte con mayor claridad.

Aquí tienes una guía sencilla si quieres solicitar un presupuesto.

Si no es tu día lo mejor que puedes hacer es quedarte precisamente para cambiar tu energía por una mejor.

Si lo deseas puedes venir a la siguiente.

Y si no, te devuelvo el dinero sin preguntas pero con una sonrisa igualmente 🙂